¿Por qué una corporación?
Corporación EDO GROUP, Estructura y Dinámicas de las Organizaciones y de los Grupos, es una organización de desarrollo social sin ánimo de lucro. De acuerdo con el derecho de las organizaciones solidaria del país, pertenece al sector económico de las organizaciones solidarias de desarrollo que son sin ánimo de lucro para construir y prestar bienes y servicios para el beneficio social, dirigiendo su accionar hacia terceros, comunidades y sociedad en general.
Nuestra ONG tiene actividades altruistas, de ayuda a otros con régimen económico basado en donaciones, servicios y contratación, con patrimonio autónomo que se destina única y exclusivamente al objeto social de la Corporación. Su equipo de trabajo es muy implicado de acuerdo a los valores y objetivos de la Corporación y administra sus finanzas para responder a las exigencias de transparencia de un proyecto cofinanciado.
EDO GROUP realiza sus intervenciones en todo el territorio de Colombia, sin embargo, nuestro equipo de trabajo se especializa en aportar respuestas a las dificultades socio económicas y medio ambientales que de manera crónica sufre la península de La Guajira en Colombia. De hecho, nuestra sede principal se encuentra ubicada en Riohacha, capital de La Guajira.
La iniciativa de conformar EDO GROUP nació hace 5 años cuando Benoit Bichon, ciudadano francés, de formación en Gestión, uno de los fundadores de la Corporación EDO Group, con una cédula de extranjería Colombiana desde el año 1993, decidió apoyar a Martha Alonso, fundadora y directora de la Asociación de Primeras Damas de Colombia "Asodamas" para desarrollar proyectos de implementación de Casas social de la mujer en Colombia.
Por otra parte, Patricia Marino, igualmente fundadora de EDO Group que ejerció múltiples experiencias profesionales sociales en La Guajira y con su formación, competencias y experiencias sociales contribuye al desarrollo de la Corporación e influye en sus objetivos sociales aportando el rigor necesario para la ejecución de los proyectos.
De igual manera, desde el año 2018, EDO trabaja para encontrar soluciones sostenibles a las numerosas necesidades sociales y económicas de unas comunidades del departamento de La Guajira e inicio alianzas estratégicas para fomentar el Ecosistema de Organizaciones Transformadoras de La Guajira.
Al final del año 2019, se contabiliza la implementación de 15 Centros de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer en 8 departamentos de Colombia. También EDO Group diseño e implementó el Observatorio de las Casas social de la mujer.
EDO Group apuesta a un triple objetivo:
1) Generar una vida más saludable y productiva a comunidades específicas y amenazadas por la exclusión y la pobreza en La Guajira – Colombia.
EDO GROUP inició sus trabajos en 4 Rancherías Wayuu del municipio Manaure, 1 Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, 9 consejos Comunitarios Afrodescendientes del municipio de Dibulla y 70 Familias venezolanas en los barrios periféricos del Distrito de Riohacha.
2) Fomentar el ecosistema de las organizaciones que generan transformaciones sostenibles en La Guajira.
EDO Group crea y desarrolla el movimiento del empresario social de la Guajira para movilizar la comunidad de emprendedores sociales arraigada en La Guajira, promover y fortalecer el emprendimiento social especialmente entre las nuevas generaciones y las mujeres y Hacer visible el modelo de la empresa social como el analisis y la incidencia de la política pública respectiva en la región.
3) Diseñar e implementar el componente social y de emprendimiento de las Casas Social de la Mujer Asodamas
EDO Group apoya a las mujeres de Colombia a fortalecer el emprendimiento y la sociedad civil organizada y diseña e implementa el observatorio social Casa social de la mujer
El equipo de trabajo EDO Group
- * Patricia: Es Guajira, Fundadora de EDO Group, Trabajadora social, Magister en Gerencia de proyecto innovación y desarrollo.
- * Benoit: Es Frances, Fundador, Administrador de EDO Group, Tiene un Master en Gestión - Management
- * Hernán: Es Guajiro, Médico, apoya el proceso de Etno-medicina.
- * Javier: Es Putumayense, Ingeniero, Magister en Gerencia para el Desarrollo.
- * Maria Angelica: Es Guajira, Abogada, apoya a los procesos Jurídicos de EDO Group.
- * Resa: Es Wayuu, Trabajadora social, tiene una especialización en resolución de conflicto, realiza intervención en campo.
- * Emelina: Es Wayuu, Trabajadora social, realiza intervención en campo
- * Maryori: Es Wayuu, Auxiliar administrativa
- * Rangel: Es Wayuu, Tecnologo en redes y telecomunicaciones
- * Biulida: Es Bolivarense, afrodescendiente, Trabajadora social y contadora pública, realiza intervención en campo
- * Yaremi: Es Venezolana, Ingeniera de sistema, Magister en Educación, realiza con un equipo los desarrollos de las aplicaciones EDO Group.
- * Nelson: Es Arhuaco, profesor en comunidad arhuaca, realiza intervención en campo
- * Tulio: Es Venezolano, Ingeniero de sistema, tiene un doctorado en método e investigación, apoya el observatorio
- * y Alberto: Es de Bogotá, es contador de EDO Group
Unirse a EDO
1) Apadrine nuestras acciones para generar vida saludable y productiva a comunidades en condición de pobreza crónica en La Guajira. Nos apoyamos con las madres de las comunidades para generar vida saludable y productiva a más comunidades en condiciones de pobreza extrema de La Guajira. Las madres de estas comunidades lo necesitan.- Si tiene interés en realizar una donación, favor tomar contacto con nosotros: patricia.marino@edogroup.com.co
-
Puedes enviar tu solicitud a Info@edogroup.com.co
EDOteca
La gobernanza, paz y estabilidad social en la comunidad
Autonomia y sostenibilidad financiera en la comunidad
Las comunidades de la Guajira y el COVID 19
EDO y el Grupo Optimo
EL Emprendimiento social para EDO
Se esta robando los recursos de educación de la Guajira
Se mueren los niños Wayuu ante la indiferencia del Gobierno.
La Guajira muere de sed
El contexto de la economia social solidaria
El empresario social
Los 3 programas EDO Group
- 01_ Edoxigena La Guajira
- 02_ Movimiento del empresario social de la Guajira
- 03_ Casa social de la Mujer
EDOXIGENA LA GUAJIRA
Nuestro programa de trabajo genera vida saludable y productiva a comunidades vulnerables de La Guajira.En el marco de un proceso de innovación social, intervenimos en diferentes comunidades y apalancamos nuestras acciones con las madres de las comunidades. Hemos caracterizado 1600 familias entre comunidades afrodesciendentes, Wayuu, Arhuaco y migrantes venezolanas en La Guajira – Colombia. Nuestro programa contribuye a desarrollar soluciones y alternativas para una problemática crónica y sistémica que sufren las comunidades diferenciadas.
- * 3 comunidades indígenas Wayuu
- * 1 comunidad indígena Arhuaco
- * 9 Consejos Comunitarios Afrodescendientes
- * 75 familias de vendedores informales inmigrantes Venezolanas en las calles de Riohacha
- * Un proceso de gobernanza, paz y estabilidad social de la comunidad. Se acompañan las comunidades en las técnicas de gobernanza económica, política y Administrativa.
- * Un proceso que integra la identidad cultural con su respectiva gestión de competencia y resiliencia.
- * Un trabajo de educación que construye mayor autonomía y capacidad financiera.
- * Un trabajo con la comunidad para recuperar o mejorar el ecosistema.
- * Un trabajo continuo para emprender de otra manera en la comunidad.
MOVIMIENTO DEL EMPRESARIO SOCIAL DE LA GUAJIRA.
Creamos y desarrollamos el movimiento para emprender de otra manera. Un programa de utilidad social para el interés general de La Guajira.Afiliese al movimiento del Empresario social de La Guajira.
Nuestro proyecto de Innovación Social para el interés general de La Guajira:
- * Movilizamos el emprendimiento social
- * Federamos los empresarios sociales
- * Fomentamos un Ecosistema de Organizaciones Transformadoras de La Guajira.
- * El desarrollo del movimiento
- * La sensibilización y formación
- * El análisis de la dinámica del emprendimiento social de La Guajira
- * La promoción del emprendimiento social
CASA SOCIAL DE LA MUJER ASODAMAS
- * Centros de Emprendimiento e Innovación social Casa de la mujer
- * Observatorio de la fragilidad social de la mujer
A finales del año 2019, se implementaron 15 centros sociales de la Casa Social de la Mujer en 7 departamentos de Colombia.
El programa contempla procesos formativos, puesta en uso de sistemas e implementación de un observatorio:
- * Un proceso formativo de temáticas sociales para mejorar el capital social generado por las mujeres en los municipios, y un trabajo de resiliencia y cultura frente a la violencia.
- * Un proceso formativo y de acompañamiento en las técnicas de emprendimiento como la factibilidad de las iniciativas y plan de negocios.
- * Un proceso de desarrollo y de puesta en uso de plataformas tecnológicas.
- * Un proceso de implementación del observatorio de la fragilidad social relacionado con 3 necesidades insatisfechas de la mujer
EDO Blog
Villanueva – La Guajira
Tena – Cundinamarca
Aguazul – Casanare
El Colegio – Cundinamarca
Casabianca – Tolima
La huella EDO Group
Gracias por su participación en nuestras acciones
Únete a nuestras acciones
1) Apadrina una comunidad o una madre de La Guajira
Para llevar vida saludable y productiva a comunidades vulnerables o en condición de pobreza crónica en La Guajira. Necesitan nuestras acciones.
2) Únete al Movimiento del Empresario Social de La Guajira.
Si eres Emprendedor Social, Empresario Social únete al Movimiento. Construimos el Ecosistema de Organizaciones Transformadoras de La Guajira.