
Funcionar en equipo, no es natural, especialmente cuando los miembros del grupo provienen de diferentes horizontes, culturas, éticas o que interactúan en un contexto difícil. Las reacciones defensivas no tardan en iniciarse y en estimularse mutuamente.
Poner en movimiento los equipos, es saber diagnosticar y fijar metas, escoger recursos, también es saber tomar decisiones, repartir las actividades, establecer métodos, de igual manera es saber coordinar las actividades motivar y saber evaluar los resultados.
Los miembros del grupo Optimo tienen una orientación en común, relaciones de confianza y sus miembros interactuan de manera optima para alcanzar la meta.
Mejorar la orientación, las relaciones y las interacciones en la comunidad, estructurar y gestionar las fronteras del grupo, liderar, implementar las normas, saber tomar decisiones, motivar, informar, comunicar, …
Mejorar la pertinencia de la cultura de la comunidad frente a los objetivos fijados, optimizar los procesos de funcionamiento, perfeccionar la calidad de las relaciones y la integridad de las personas del grupo de acuerdo con las presiones sociales existentes son las prioridades